"Yo quiero"
"Yo puedo"
"Yo soy capaz"
RECOMENDACIONES:
No olviden las recomendaciones de la semana
pasada, tanto para los padres como para los estudiantes. Son muy importantes
para mejorar la labor diaria y obtener mejores resultados. (Sitio para realizar
actividades, programar el día, los materiales que se necesitan para el día,
lavado de manos, pausas activas, saludo a los miembros de la familia, ubicación
en el día para escribir fecha en cada actividad) confiamos en tu compromiso y
responsabilidad, sabemos que vas a aprovechar
el tiempo en casa para seguir aprendiendo.
También se debe leer en compañía de un adulto cada una de las actividades y si tienen alguna inquietud pueden escribirle a la docente del grupo.
Si requieren el plan autonomo de forma física pueden acercarse a la institución y reclamarlos en la secretaría los martes de 9 a 9:30 de la mañana.
|
PLAN
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE |
|
1.
IDENTIFICACIÓN |
|
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE: |
|
ÁREA
O ASIGNATURA: DIMENSIONES COGNITIVA, COMUNICATIVA, ESTÉTICA, CORPORAL. |
GRADO
Y GRUPO: T1, T2, T3, T4 |
PERIODO: 1 |
SEMANAS 7 y 8 |
DOCENTE(S):
CLAUDIA YANET RODRÍGUEZ, MARTHA TAMAYO, CLAUDIA GUISAO,BRIGITTE MONSALVE |
1.
REFERENTES
DEL PLAN DE UNIDAD DEL ÁREA O ASIGNATURA |
|
ESTÁNDARES |
APRENDIZAJES
O CONTENIDOS |
Reconozco
el cuerpo humano como medio de expresión de emociones y sentimientos propios
y de los demás. |
Las emociones. Expresión Corporal |
Construyo
nociones relativas a la forma, tamaño,
posición y uso de los objetos.
|
Clasificación
por semejanzas y diferencias entre objetos. Figuras
geométricas: círculo |
Identifico
características corporales en mi propio cuerpo y en el de los demás. |
Partes
del cuerpo y características. Imagen y esquema corporal. |
Aprovecho
mi tiempo libre en actividades lúdicas explorando el espacio con diversos
materiales.
|
Ejercitación
de la motricidad gruesa. |
Hago
uso de mis habilidades comunicativas, tanto en español como en inglés.
|
Conceptos básicos en
inglés: saludos, normas de cortesía y urbanidad, útiles escolares, partes del
colegio. |
Actividad # 1: Clasifico por características. La clasificación genera una serie de relaciones mentales a través de
las cuales los niños agrupan objetos según semejanzas y diferencias, en
función de diferentes criterios: forma, color, tamaño, utilidad, clase, etc…
Estas relaciones son las que sirven de base para la construcción del
pensamiento lógico-matemático. Observa las
imágenes del cuadro de la derecha e identifica y colorea el elemento que falta en el cuadro de la
izquierda (1° cuadro animales, 2° cuadro instrumentos musicales, 3° cuadro
aves, 4° carros). Materiales: colores,
ficha, lápiz. Actividad # 2:PARTES DE
LA CARA ESCUCHA LA CANCIÒN:MI
CARITA Y realiza la ficha
recortando o dibujando las partes de la cara Materiales: Ficha,
lápiz, colores Actividad
#3 Mis emociones: Observa el
video sobre las emociones: El monstruo de colores https://www.youtube.com/watch?v=mcpup71WmxQ&t=14s Los niños(as) pueden empezar a desarrollar su vocabulario emocional nombrando sus propias emociones, estados de ánimo, pensamientos y sensaciones que los hacen sentir de una manera determinada. Identifica las diferentes emociones e imita las caras que representan cada emoción. Colorea las caras y señala con una X las dos emociones que sientes más frecuentemente.
Materiales: Ficha,
lápiz, colores.
Actividad # 4 PARTES DEL COLEGIO Y ÙTILES ESCOLARES EN INGLÈS Observa el siguiente video: https://youtu.be/g5YffTd3ZTI Observa y pronuncia algunas partes del colegio y útiles escolares en inglés. Materiales:
Ficha, colores.
Actividad #5 “Diversión familiar (Juego de
triqui)” Actividad
de razonamiento fácil y divertido, es nuevo para muchos de nuestros niños
(Para los padres ya es conocido, solo es recordarlo). Pueden realizar el tablero de tres por
tres sobre un cartón o tabla para que lo puedan usar muchas veces. Las fichas pueden ser de parqués, botones,
tapas o chaquiras, sino las tienen pueden ser de cartulina o cartón elaboran
3 fichas de una figura y otras tres fichas con otra figura diferente también
el color debe ser diferente para cada grupo de fichas, como lo muestra la
imagen. La idea es
ir colocando sobre el tablero cada ficha por turnos y quien primero forme una
línea seguida con sus tres fichas gana punto. Si no se forma el triqui en las
primeras jugadas, cada jugador puede mover una ficha a un cajón vacío más
cercano, pero nunca puede moverla pasando sobre otra ficha. El punto
se gana si la línea de fichas es: horizontal, vertical o diagonal. Como lo
muestra la imagen. Allí cada jugador
retira sus fichas y vuelve a comenzar el juego. (Se toman una foto o un vídeo
realizando la actividad). Ejemplos
(Pueden crearlo como quieran, pongan a volar la creatividad):
Materiales: Cartón o tabla, marcadores, 3 fichas iguales para un
jugador y 3 fichas iguales para el otro jugador (fichas de parqués, botones,
chaquiras, tapas o imágenes).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios