¡Feliz inicio de semana!
Co Cordial saludo respetados padres de familia, leer con atención todas las actividades de la semana:
DIARIAMENTE PARA LOS ESTUDIANTES:
★ Saludo todos los días a las personas que se encuentran en tu casa y les pregunto: ¿Cómo están? ¿Cómo durmieron?
★ Reviso todos los días qué día es hoy, qué día fue ayer y que día será mañana con la ayuda de un calendario, esto servirá para que las fichas que realices le copies la fecha.
★ Reviso con la persona que me acompaña cuáles son las actividades que voy hacer cada día, organizando el material y el espacio requerido.
★ Ingreso al encuentro sincrónico con tu docente, con los materiales.
★ Me acuerdo de lavarme las manos durante el día y hacer pausas activas.
PARA LOS PADRES DE FAMILIA: Tenga en cuenta los temas vistos y aproveche los materiales que tiene en la casa y que el niñ@ pueda visualizar.
Tenga en cuenta de trabajar al ritmo de aprendizaje del niñ@, respetar sus tiempos y hacer del aprendizaje algo lúdico y divertido.
Fomentemos igualmente el sentido de pertenencia del niño(a), haciendol@ partícipe de tareas domésticas sencillas, lo que lo hará sentir importante y activ@. Colaboren en las tareas, trabajos y pequeñas investigaciones, asesorandol@, pero a la vez recalcándole su responsabilidad.
|
PLAN
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE |
|
1.
IDENTIFICACIÓN |
|
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE: |
|
ÁREA
O ASIGNATURA: DIMENSIONES COGNITIVA, COMUNICATIVA, ESTÉTICA, CORPORAL. |
GRADO
Y GRUPO: T1, T2, T3, T4 |
PERIODO: 1 |
SEMANAS 7 |
DOCENTE(S):
CLAUDIA YANET RODRÍGUEZ, MARTHA TAMAYO, CLAUDIA GUISAO,BRIGITTE MONSALVE |
1.
REFERENTES
DEL PLAN DE UNIDAD DEL ÁREA O ASIGNATURA |
|
ESTÁNDARES |
APRENDIZAJES
O CONTENIDOS |
Reconozco
el cuerpo humano como medio de expresión de emociones y sentimientos propios
y de los demás. |
Las emociones. Expresión Corporal |
Construyo
nociones relativas a la forma, tamaño,
posición y uso de los objetos. |
Clasificación
por semejanzas y diferencias entre objetos. Figuras
geométricas: círculo |
Identifico
características corporales en mi propio cuerpo y en el de los demás. |
Partes
del cuerpo y características. Imagen y esquema corporal. |
Aprovecho
mi tiempo libre en actividades lúdicas explorando el espacio con diversos
materiales. |
Ejercitación
de la motricidad gruesa. |
Hago
uso de mis habilidades comunicativas, tanto en español como en inglés. |
Conceptos básicos en
inglés: saludos, normas de cortesía y urbanidad, útiles escolares, partes del
colegio. |
1.
METODOLOGÌA: ●
Leer
en compañía de un adulto, realizando las actividades planteadas, si se tiene
alguna duda le puede escribir a la docente. ●
El
adulto sigue las instrucciones para
realizar la guía en compañía del estudiante, para copiar la fecha o nombre se
sugiere que le copie al estudiante y éste copia de muestra. ●
Para
la entrega del plan se debe enviar por WhatsApp o por correo las fotos de
cada actividad. ●
Preparar
con anterioridad el espacio y los materiales para cada actividad propuesta ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: SEMANA
# 7 marzo 8 al 12 Actividad #
1 Identifico
partes gruesas del cuerpo: Al conocer su cuerpo, el niño forma la imagen interna
de sí mismo, toma consciencia del cuerpo como totalidad, de cada una de sus
partes y usos y es entonces cuando logra planear sus acciones. Además, al
conocer su cuerpo construye su espacio y sus límites. Observo el video: Materiales: Ficha, colores, lápiz, tijeras, colbón, cuaderno de tareas Actividad
# 2: Identifico figuras geométricas. Para los niños y niñas en edad preescolar, aprender las formas
geométricas, constituye el paso previo al aprendizaje de la geometría y el
razonamiento espacial. También le sirve para identificar con mayor claridad
las figuras que debe utilizar al jugar con fichas de construcción y además le ayuda a desarrollar habilidades
de percepción de formas y figuras. Observa la ficha: MATERIALES: Ficha, colores. Actividad
# 3 “PALABRAS MÀGICAS en inglés” Al comenzar a estudiar inglés en edades
tempranas, el (la) niño (a) asimilará el nuevo idioma de una forma más
sencilla. Cuando somos niños, aprendemos el lenguaje de una forma más innata
y natural. No necesitamos hacer un esfuerzo adicional para aprender. Las palabras mágicas en inglés son un
buen inicio para ir conociendo el idioma poco a poco. Observa el video:https://www.youtube.com/watch?v=dQMbbSN2nXE y pronuncia las palabras màgicas en inglés.
Pídele a un adulto
que te lea cada indicación y la palabra mágica que hay escrita en cada crayón
y únelas correctamente de acuerdo a la situación en que las debemos emplear.
Actividad
# 4. Actividad física: Ponte ropa cómoda para poder ejercitar tu cuerpo
bailando, ubícate frente al computador o el celular y observa el siguiente
vídeo y detalla la secuencia de los movimientos. Reproduce nuevamente el vídeo e imita cada uno de
los movimientos. Repítelo varias veces hasta que lo memorices, las veces que
sea necesario.
Recursos: Video https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ&ab_channel=CantaJuegoVEVO Materiales: Computador o celular, ropa cómoda, tenis, espacio amplio en donde te puedas mover. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios