Feliz
inicio de semana: Respetados padres de familia, reciban un cordial saludo de
parte de las docentes de transición, esperamos que hayan descansado durante la
semana santa, queremos agradecerles por su apoyo y colaboración por el trabajo
de las actividades realizadas en casa por eso queremos darles
A CONTINUACIÓN, ALGUNAS SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EN
CASA SI OBSERVA en su hij@ alguna de estas emociones:
Si está enojado, dibuje líneas.
Si está aburrido, llene una hoja de papel con
diferentes colores.
Si estás triste, dibuje un arco iris.
Si tiene miedo, acompáñele a tejer, macramé o
aplicaciones de tejido.
Si se siente angustiado, realicen una muñeca de
tela.
Si está cansado, dibuje flores.
Si está indignado, rompa el papel en pedazos
pequeños.
Si está preocupado, practique el origami.
Si está tenso, dibuje patrones diferentes,
especialmente curvas, líneas arriba a abajo.
Si tiene que recordar algo, dibuje laberintos.
Si está decepcionado, haga una réplica de una
pintura.
Si está desesperado, dibuje caminos.
Si tienes que entender algo, dibuje mandalas.
Si necesita restaurar energías, dibuje paisajes.
Si quiere entender tus sentimientos, dibuje un
auto-retrato.
Si es importante recordar su estado, dibuje puntos
coloridos.
Si necesita organizar los pensamientos, dibuje
células o cuadrados.
Si quiere entender lo que quiere haga un collage.
Si quiere concentrarse en tus pensamientos, dibuje
usando puntos.
Para encontrar la solución ideal para una situación,
dibuje olas y círculos.
Si crees que estás atrapado y tienes que seguir
adelante, dibujar espirales."
Recuerden
las actividades recomendadas en las anteriores semanas (saludar, ubicación en
el día, horario de la semana, lavarse las manos, ubicación del espacio,
materiales, días de los encuentros sincrónicos con la docente, envió de
evidencia al correo o WhatsApp).
Leer las actividades en compañía del estudiante, siguiendo siempre las instrucciones.
|
PLAN
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE
|
|
1.
IDENTIFICACIÓN |
|
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE: |
|
ÁREA
O ASIGNATURA: DIMENSIONES COGNITIVA, COMUNICATIVA, ESTÉTICA, CORPORAL. |
GRADO
Y GRUPO: T1, T2, T3, T4 |
PERIODO: 1 |
SEMANAS 10 |
DOCENTE(S):
CLAUDIA YANET RODRÍGUEZ, MARTHA TAMAYO, CLAUDIA GUISAO,BRIGITTE MONSALVE |
1.
REFERENTES
DEL PLAN DE UNIDAD DEL ÁREA O ASIGNATURA |
|
ESTÁNDARES |
APRENDIZAJES
O CONTENIDOS |
Identifico las relaciones sonoras en el
lenguaje oral. |
Reconocimiento
de la vocal a. |
Adquiero la noción de cantidad y construyo
colecciones de objetos atendiendo a diferentes atributos. |
Reconocimiento de los números 1 y 2. |
Construyo nociones relativas a la forma,
tamaño, posición y uso de los objetos.
|
Seriación por tamaños.. Figuras geométricas: cuadrado |
Aprovecho mi tiempo libre en actividades lúdicas
explorando el espacio con diversos materiales.
|
Ejercitación de la motricidad gruesa. |
Hago uso de mis habilidades comunicativas,
tanto en español como en inglés.
|
Conceptos
básicos en inglés: números, partes de la cara |
Actividad # 1: Tablero mágico :”El nombre” El nombre propio tiene gran importancia para el niño ya
que forma parte de su identidad. Tiene un gran sentido emocional para los
niños, su nombre es éste y sólo éste. ... La inicial del nombre se
estabiliza, se convierte en “la de mi nombre” y sirve para conocer el nombre
y la forma convencional de las letras. Las
pizarras mágicas son aquellas que los niños pueden reutilizar tantas veces
como quieran. ELABORACIÓN: Para prepararlas
deberemos imprimir la hoja con el nombre y meterla en el bolsillo
para folder, con un marcador podemos escribir y borrar cuantas veces
queramos, lo bueno es que podrás intercambiar las hojas y practicar no solo el
nombre sino ,vocales, números, etc . Al plastificarlos lo que conseguimos es
una superficie similar a la de las pizarras mágica y , por lo tanto, los
marcadores que usaremos serán
borrables los destinados a dichas pizarras. Luego realizar la siguiente ficha: MATERIALES NECESARIOS: hoja con el nombre, sobres plástico para folder, marcador borrable. Actividad # 2:“LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS Y LOS NÚMEROS 1 Y 2” El campo formativo
pensamiento matemático, se ve inmerso desde el nivel preescolar, ya que el
aprender matemáticas en este nivel es de suma importancia, porque es ahí
donde el niñ@ aprende, conoce
e interactúa con los números y va adquiriendo una lógica-matemática. Por lo tanto es
esencial enseñar a los niños a manejar las matemáticas para que vean que
tienen una aplicación práctica en la vida diaria en la que se desenvuelven,
su enseñanza debe adaptarse al mundo real y plantearles problemas cotidianos,
ya que desde temprana edad hay contacto con los números y empezamos a ser uso
de ellas. En la siguiente ficha vemos integrados temas como los números 1 y 2
en español e inglés, su grafía y relación número-cantidad y el tema de los órganos de los sentidos. Para
empezar vamos a observar el cuento del número 1 y 2 : https://www.youtube.com/watch?v=HZOeV8f8GGw&ab_channel=VicentaJubikaRipaldaAsencio
Luego
observa la forma correcta de escribir los números 1,2 y 3 con Jack el lápiz
escritor: https://www.youtube.com/watch?v=vgCYGttCaLM&ab_channel=lunacreciente Por
último observa la ficha, mírate en un espejo las partes del cuerpo que
aparecen allí y ahora realizarla siguiendo las instrucciones. Materiales:
Lápiz o colores, espejo y videos. Actividad # 3 :
Ordenar patrones por tamaño. Los patrones son el ordenamiento de cosas que se
repiten de manera lógica. Ese ordenamiento de colores, formas, tamaños,
imágenes y números ayuda al desarrollo del pensamiento divergente, la
coordinación visual y motora y el pensamiento inductivo-deductivo y contribuye
enormemente a que los niños desarrollen su comprensión matemática.
Ahora para comenzar vamos a observar el cuento: “Ricitos de oro y los tres www.youtube.com/watch?v=4ZES2znzxDM&Realiza las siguientes preguntas al niñ@: ¿Cuántos vasitos encontró Ricitos de oro y que tamaño tenían? ¿Ricitos de oro encontró 3 sillitas, cual
silla rompió? ¿De las 3 camas que encontró Ricitos de oro,
cuál te gusto más? ¿De los tres ositos, quien se dio cuenta que
su silla estaba rota? ¿Qué fue lo que más te gustó del cuento? Por
último lee las instrucciones y realiza la ficha: Materiales: Ficha, lápiz, colores, tijeras, cuaderno y video. Actividad # 4 Figuras geométricas: el
cuadrado Para los niños y niñas en edad preescolar, aprender las
formas geométricas, constituye el paso previo al aprendizaje de la geometría
y el razonamiento espacial. También le sirve para identificar con mayor
claridad las figuras que debe utilizar al jugar con fichas de construcción
y además le ayuda a desarrollar habilidades
de percepción de formas y figuras. Vamos a observar la
canción del cuadrado: https://www.youtube.com/watch?v=7lZHRpoL-6k&ab_channel=BalloonandBen Luego realiza la ficha,
siguiendo las instrucciones: Repasa la palabra, traza y colorea. MATERIALES: Ficha ,colores, lápiz. Actividad #5 “Jugando en familia” Observa el video “Juego piedra, papel o tijera”, Luego con un integrante de la familia, juega varios turnos. (puedes ir anotando el ganador, realízalo por 10 tiradas y felicita el perdedor al ganador, si quieren pueden jugar la revancha. No olviden tomar una foto o un video. Materiales:
Un integrante de la familia y las manos. Recursos:
Video. Páginas sugeridas para reforzar los temas vistos: Donde pueden divertirse aprendiendo. Vocales: https://arbolabc.com/juegos-para-ninos-de-preescolar Habilidades de pensamiento: https://www.pocoyo.com/juegos-ninos https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-de-letras/dibujo-verdadero-01 |
Excelente profe, muchas gracias por dejarnos las paginas sugeridas, las tendremos en cuenta para revisarlas con Dulce Maria
ResponderEliminar