Cordial saludo a todas las madres de los grupos de transición, esperamos hayan pasado un día especial al lado de su familia, queremos dar las gracias por el apoyo y colaboración con la educación de nuestros estudiantes.
Para esta semana queremos invitarlos a seguir las indicaciones dadas en semanas anteriores en cuanto a los hábitos de estudio y los protocolos de bioseguridad para lograr salir adelante.
A continuación, les damos algunas sugerencias:
PARA TRABAJAR ATENCIÓN Y HABITUACIÓN.
Los dispositivos Básicos para el Aprendizaje, son los medios por los cuales los niños realizan los aprendizajes básicos, estos son atención, memoria, motivación, habituación y sensopercepción, todos son vitales para poder avanzar en el proceso de adquirir y/o desarrollar habilidades. Con estas actividades vamos a estimularlos.
RECOMENDACIONES
PARA LOS PADRES.
Sabemos que es muy común que en este
tiempo papá y mamá trabajen desde casa y que todos tengan actividades para
realizar durante el día, por lo tanto, establezcan espacios físicos para cada
uno de los miembros de la familia.
- El
espacio del niño, debe estar en la medida de lo posible alejado de
elementos distractores como televisor, videojuegos, ventanas y puertas.
- En
la mesa o donde vayan a realizar la actividad, solo deben estar los
elementos necesarios para la actividad.
- Establece
horarios para las actividades, comienzan por las actividades que al niño
lo motivan menos, y que le generan mayor dificultad, si son varias
repartirlas en los días de la semana.
- En
la rutina diaria, incluye actividades recreativas o de descanso que no
sean necesariamente con videojuegos o uso del televisor.
- Vigila
el proceso atencional, cuando observes que el niño se comienza a distraer,
mira el reloj y ofrece la posibilidad de realizar una pausa. (esa pausa
debe ser usada para ir al baño, tomar algo, simplemente moverse, nunca
para cambiar a actividades recreativas).
- La pausa activa no debe ser mayor a 10
minutos.
- Involucra
al niño, niña en actividades domésticas
(tender la cama, barrer, trapear, etc.)
- No lo grites porque no es capaz de
realizar algo, sea porque no tiene las habilidades, porque se frustra o
porque no es capaz de atender, si lo gritas aumenta su frustración.
- Evita
compararlo con amigos, hermanos, o cualquier otra persona.
- Incrementa
el reconocimiento de lo positivo. (TODOS TENEMOS ASPECTOS POSITIVOS).
- Antes
de sentarse a hacer actividades procura que el niño esté limpio (baño,
cepillado de dientes) estar fresco aumenta la posibilidad de permanecer
alerta y atento.
- Asegúrate
de que el niño se acueste siempre a la hora establecida y haga su ciclo de
sueño completo.
- Vigila
su alimentación, cuando veas que come más de lo habitual, pregúntale si le
pasa algo, en ocasiones estos son signos de ansiedad, y es importante que
les ayudemos a desarrollar conciencia frente a ello.
|
|
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TODOS LOS ESTUDIANTES DE TRANSICIÓN |
|
ÁREA O ASIGNATURA: DIMENSIONES COGNITIVA, COMUNICATIVA, ESTÉTICA,
CORPORAL. |
GRADO Y GRUPO: T1, T2, T3, T4 |
PERIODO: 2 |
SEMANA O SEMANAS DEL PERIODO: SEMANAS 1 -2 DEL SEGUNDO PERIODO |
DOCENTE(S): CLAUDIA YANET RODRÍGUEZ, MARTHA TAMAYO, CLAUDIA GUISAO,
BRIGITTE MONSALVE |
|
|
ESTÁNDARES |
APRENDIZAJES O CONTENIDOS |
Establezco relaciones e interpreto imágenes, letras, objetos y personajes que encuentro en distintos tipos de textos. |
Interpretación
de imágenes. Narración de
cuentos, descripciones, diálogos. |
Expreso ideas, intereses y emociones a través
de mis propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en
formatos con diferentes intenciones comunicativas.
Identifico las relaciones sonoras en el
lenguaje oral. |
Escritura
espontánea. Escritura
del nombre propio. Identificación
de fonemas iniciales y finales en palabras. Identificación de las vocales O -U en diferentes portadores de texto. Pronunciación de vocabulario básico en inglés sobre la Familia y sus integrantes. |
Comparo, ordeno y clasifico objetos de acuerdo con diferentes criterios.
Determino la cantidad de objetos que conforman una colección al establecer relaciones. |
Noción
de número. Conteos. Identificación
de números del 0 al 7.
|
Creo situaciones y propongo alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir de mis conocimientos e imaginación.
|
Técnicas
artísticas: dibujo, coloreado. Uso
de implementos artísticos. Colores
primarios y secundarios. |
Identifico y valoro las características de mi familia y la de los demás. |
La
familia , sus miembros y roles. |
|
Actividad # 1: Miembros de la familia en inglés :MEMBERS FAMILY Observar el siguiente video sobre los miembros de la familia en inglés: luego recorta y pega
en cada recuadro la palabra de abajo que corresponda a cada miembro de la familia en inglés. Por
último colorea las imágenes de la familia. Materiales: ficha, video, colores, tijeras, pegamento. Actividad # 2: “contando con el número 7” Ver el siguiente video del número 7 : con el que aprenderán el número 7. Los peques aprenderán cómo se escribe el número siete, cómo se pronuncia el número siete y a aprenderán a contar a través de ejemplos súper divertidos. ¿Cuántas pollitos hay en el nido? ¿Y cuántos colores tiene el arcoíris?
y luego realizar la
ficha: Materiales: ficha, lápiz y colores. ACTIVIDAD # 3 “CONTINUAMOS CON LAS
VOCALES” Observar el video de la vocal U - u para que los más pequeños descubran la letra U.
Conocerán de una forma divertida su sonido, su grafía y palabras en las que se
encuentra esta letra. Video de la vocal u:https://youtu.be/uUDnW4HPjJk Después de observar el video realiza las páginas 48 a la 57 de la cartilla Aprendamos todos a leer,
siguiendo las instrucciones:
ACTIVIDAD # 4 “Me divierto en familia” (no olvidar tomar un
video o foto familiar) Querida familia: Implemente momentos de
juego con sus hijos, como por ejemplo
los juegos de mesa, manualidades y carreras de observación, estos son
válidos para trabajar la atención sostenida, planeación, resolución de
problemas y la memoria. Escoger una de las siguientes
actividades y realizarla con sus hijos: Juegos de mesa: UNO-REMIX (Juegos de cartas), escalera, tio rico, parques, lotería o dominó. MANUALIDADES: Realizar un origami
(doblado de papel),moldeado con plastilina, pintura libre, juguetes con material reciclable. CARRERAS DE OBSERVACIÓN: En casa se puede
realizar una carrera de observación donde se pueden poner un punto de salida
y uno de llegada, pasando obstáculos como sillas (se pueden usar como son o
acostados), cojines o almohadas, escribirles números para pasar de un punto a
otro, al final pueden encontrar un tesoro (algún dulce). Para trabajar la autoconfianza, se les puede tapar los ojos para que busquen una persona de la familia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios