FAMILIAS: Cordial saludo para todas las familias,
esperamos que estén muy bien protegidos en casa, queremos agradecerles por su
apoyo al trabajo en casa del plan autónomo y la participación en los encuentros
virtuales con la docente.
PARA
RECORDAR
-Continuar
con todas las medidas de seguridad para la protección de la salud, estar
enterados de las nuevas medidas del gobierno local y nacional.
-Revisar la página institucional diariamente
para ver si hay comunicados nuevos de rectoría.
-Fijar en casa una rutina para realizar
con los chicos durante el día. Colaborando con las tareas de la casa también.
-Mantener la comunicación con la
educadora de cada grupo por los medios establecidos.
-Revisar el blog con la persona que me
acompaña para conocer las actividades de la semana y preparar los materiales
que se necesitan.
-Ubicar la fecha y el día en un
calendario, para saber en qué día estamos.
Si pueden señalar mucho mejor.
-Participar en los encuentros virtuales y
si no puede asistir enviar la excusa correspondiente con anterioridad a la
docente.
Diariamente realizar un momento de
oración:
Realiza una oración de manera espontánea
cada día para dar gracias a papito DIOS por la vida, por la familia, por el
amor… y repasar las oraciones que hemos aprendido en el salón de clase. Puedes
cerrar los ojos para estar más concentrado, comparte con tu familia alguna de las canciones de alabanza que ya
conoces. NUNCA OLVIDES QUE DIOS SIEMPRE NOS ACOMPAÑA.
★
Leer en compañía del
estudiante las actividades programadas, tomar la evidencia por medio de una
foto o un video y se envía a la docente.
★
Organizó y alistó el material necesario para las actividades
de cada día. Después de terminar voy a
lavarme las manos.
★
Realizar una pausa activa
en el día (Baile, canciones, ejercicios, juegos, movimientos de las partes del
cuerpo, etc).
★
Tener un espacio cómodo
para realizar las actividades.
★
Tener en cuenta las
normas familiares.
★ Leer las observaciones que te haga la docente.
|
PLAN
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE |
|
|
|
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TODOS LOS ESTUDIANTES DE TRANSICIÓN |
|
ÁREA O ASIGNATURA: DIMENSIONES COGNITIVA, COMUNICATIVA, ESTÉTICA,
CORPORAL. |
GRADO Y GRUPO: T1, T2, T3, T4 |
PERIODO: 2 |
SEMANA O SEMANAS DEL PERIODO: SEMANAS 3 - 4 DEL SEGUNDO
PERIODO |
DOCENTE(S): CLAUDIA YANET RODRÍGUEZ, MARTHA TAMAYO, CLAUDIA GUISAO,
BRIGITTE MONSALVE |
|
|
ESTÁNDARES |
APRENDIZAJES O CONTENIDOS |
Establezco relaciones e interpreto imágenes,
letras, objetos y personajes que
encuentro en distintos tipos de textos.
|
Interpretación
de imágenes. Narración de
cuentos, descripciones, diálogos. |
Expreso ideas, intereses y emociones a través
de mis propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en
formatos con diferentes intenciones comunicativas.
Identifico las relaciones sonoras en el
lenguaje oral. |
Escritura
espontánea. Identificación
de fonemas iniciales y finales en palabras. Identificación de las
vocales en diferentes portadores de
texto. Identificación de la letra M - m.
|
Comparo, ordeno y clasifico objetos de acuerdo con diferentes criterios.
Determino la cantidad de objetos que conforman
una colección al establecer relaciones.
|
Noción
de número. Conteos. Identificación
de números del 0 al 7. Identificación
del número 8.
|
Creo situaciones y propongo alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir de mis conocimientos e imaginación.
|
Técnicas
artísticas: dibujo, coloreado. Uso
de implementos artísticos. |
Identifico y valoro las características de mi
familia y la de los demás.
|
La
familia , sus miembros y roles. |
|
Actividad # 1 “REPASEMOS LAS VOCALES “ Después
de ver el siguiente video: “Aprendamos las vocales” para realizar un refuerzo
de lo aprendido en las semanas pasadas. https://www.youtube.com/watch?v=Rj4RwPRCQVo Copia
de muestra el siguiente texto en el cuaderno, ubica las vocales y las repasas
con diferentes colores Materiales: Lápiz, colores, cuaderno, video. Actividad # 2 “MANUALIDAD EN FAMILIA" Con papel (Hojas iris o cartulina) de diferentes colores calcamos diferentes manos puede ser la de los diferentes integrantes de la familia, luego las recortamos y por último se arma el árbol de tu familia, escribiendo los nombres (Mamá, Papá, hermano o hermana y yo). Puedes observar el video sobre la familia: https://www.youtube.com/watch?v=Je_k0mwxDlo
y aprenderla. De esta manera: Materiales: hojas iris, lápiz, tijeras, colores y
video. Actividad # 3 “ Conociendo el número 8” Mira el siguiente video
“Aprendiendo el número 8” es un video educativo para niños con el que
aprenderán cómo se escribe el número ocho, como se pronuncia el número ocho y
aprenderán a contar a través de ejemplos muy divertidos. Puedes contestar las
preguntas como ¿ cuántas patas tiene un pulpo? ¿Y cuantas naves espaciales
hay? https://www.youtube.com/watch?v=ZFRl_XMFJDY luego realiza la ficha, siguiendo las instrucciones: Materiales: Ficha, lápiz, colores, video. Actividad #4: “Juego en
familia la GOLOSA” Querida familia:
Recuerden como era de rico jugar la golosa, es un juego muy tradicional que
puedes enseñar a tu hijo(a). Pueden observar el
video para recordar cómo se juega: https://www.youtube.com/watch?v=4_J5VilE2Wk&ab_channel=GlosParedes Se pinta una golosa en el piso (con
tiza o con cinta de colores o marcadores borrables), se le escribe los
números de 1 a 10, teniendo en cuenta que el 10 es el cielo y comienzan a
jugar en familia, se le debe explicar la manera de jugar, recuerde que se lanza
una piedra o un pedazo de tabla o una bola grande de plastilina a el número
uno, se salta de un pie o en dos según los cajones (números) , se recorre
hasta el cielo, se voltea y se devuelve y se recoge y continúa hasta perder
el turno y continúa el otro jugador . Algunos ejemplos : Materiales: ropa cómoda, tiza o marcador borrable, piedra o tabla pequeña. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios